Generación Net

Generación: conjunto de personas de una edad especifica que comparte características, sucesos o hechos en un determinado intervalo de tiempo histórico (30 años aprox).

Karl Mannheim en 1928: una generación del conocimiento se identifica por compartir acontecimientos que marcaron la niñez, juventud y parte de adultez y distingue entre 3 conceptos:

Situación generacional: Nacimiento de personas en un periodo histórico-social específico.

Contexto generacional: Integración y participación de personas en sucesos comunes y movimientos intelectuales del momento.

Unidades generacionales: Conformadas por personas que comparten ideologías, actitudes o tendencias intelectuales. Por ser agrupaciones pequeñas existe mayor socialización entre sus miembros.

Generaciones tecnológicas: Han surgido de acuerdo a su nivel de desarrollo implementación y aplicación en áreas del conocimiento.

Generación Net: jóvenes que nacieron en la época de la sociedad de la información, y expuestos a un boom tecnológico en cómputo y telecomunicaciones. Desde 1993 hasta hoy. Nacieron y se criaron entre medios de comunicación digitales y rodeados de toda clase de tecnología, son curiosos, independientes, inteligentes, centrados, adaptativos, alta autoestima, orientación, y aceptan y reúnen información

Características: a veces erróneamente se dice que presentan muchas habilidades  en manejo y búsqueda de la información en la red

Que por su nivel de interacción y apropiación tecnológica son críticos, expertos, exploradores, inquisitivos, visualmente orientados, con pensamiento no lineal.

Uso de medios sociales,  velocidad e inmediatez de respuestas mediadas o no tecnológicamente,  capacidad para multitareas, experimentación constante con tecnologías recientes, consumidores y creadores  de contenido web.

No hay evidencia sobre el grado de competencia tecnológica de los miembros, hay distintos grados de inserción manejo de herramientas tecnológicas.

Generaciones previas a la Net.

  • Generación del milenio: Howe Strauss 2000: entre 1982y 1991, otros autores señalan hasta el año 2000. Implica una relación con el surgimiento de las TIC, tienen como características: optimismo, alto rendimiento y trabajo orientado. Estas características crean un desequilibrio entre los estudiantes y lo que sus universidades esperan de ellos, por lo que es necesario modificar enfoques y actualizar programas educativos.
  • Generacion Y: Sigue a la generación X, sus miembros son hijos de la generación del baby boomers que comprende a los nacidos en años posteriores a la 2° guerra mundial. Entre mitad de 1970 y 1990, sus características: colaboración y trabajo en red, actitud positiva hacia el cambio.

Nativos digitales: originarias del entorno digital, que dominan lenguaje de computadoras en internet.

Inmigrantes digitales: no nacieron en el mundo digital pero que se han adaptado a las nuevas tecnologías como herramientas, inclusión de TICs en su vida.

Educación de las generaciones digitales

Los estudiantes se denominan nativos digitales y los profesores como inmigrantes digitales, lo que abre una brecha generacional, pero la edad no es un factor determinante entre ellos ya que toda persona puede tener acceso a las tecnologías de la información. Tampoco el género  es un factor determinante del manejo de tecnologías.

Lo que si es un factor, es la ubicación geográfica y acceso a tecnologías,  por ejemplo dependiendo del país donde se hable, no es lo mismo en Sudáfrica que en EU donde los estudiantes muestran mayor integración de tecnologías a su vida cotidiana.

En la población de estudiantes se observa un desconocimiento del plagio y derechos de autor de conocimientos digitales lo que supone una falta de cultura informacional y analfabetización tecnológica.

No existe homogeneidad entre los miembros, existen grados de adopción tecnológica, que dependen de los motivos y de donde se usen: tipo de usuario experto, normal, irregular y básico.

La educación debe cambiar sus modelos pedagógicos tradicionales y los materiales didácticos que usa: como el aprendizaje a distancia, transmisión del aprendizaje bidireccional, aprendizaje electrónico, aprendizaje móvil, aprendizaje basado en internet, no olvidando el aprendizaje cara a cara.

Simuladores de realidad virtual

Simulación y simuladores.

Simulación se define como la propiedad de imitar el comportamiento de alguna situación o proceso por medio de un escenario, aparato o software analógicamente portable y de fácil reproducción, con el propósito de realizar un estudio o entrenamiento personal para desarrollar habilidades específicas.

Existen múltiples revisiones sistemáticas publicadas que comparan el uso de simulación contra ningún tipo de intervención y que han encontrado que la simulación tiene grandes efectos sobre los resultados en la adquisición de conocimientos y habilidades, y en el comportamiento de los alumnos, así como efectos moderados directamente relacionados con el desenlace favorable de los pacientes.

  • Aprendizaje y simulación.

Para que el aprendizaje tenga influencia en la activación y retención de conocimientos y que se favorezca la memoria a largo plazo debe existir un aprendizaje emocional en el que las emociones positivas bajo estrés facilitan la mayor retención de datos. En la enseñanza de los adultos la actitud hacia el aprendizaje depende de la motivación, por lo cual es importante que mediante la simulación se logre una activación del modelo básico del afecto, pues el estado emocional en la experiencia favorece el aprendizaje. El aprendizaje vivencial se utiliza en la simulación, esto es, “aprender haciendo”, lo cual promueve la asimilación y la aplicación de la información adquirida en la vida diaria.

Este éxito no está basado en el realismo de la simulación, sino en el compromiso de los participantes en sus roles, en que exista una conexión adecuada entre los involucrados y en que el alumno consiga ligar de forma activa las experiencias sociales, psicológicas y clínicas vividas.

Desde el punto de vista social, la simulación es útil para ensayar estrategias de enfrentamiento con la realidad, aprender a tomar decisiones, resolver problemas, planificar en contextos con cierto desorden o incertidumbre, y para implementar técnicas creativas que descubran alternativas a un problema dado, entre muchas otras.

  • Tipos de simuladores en medicina.

o   Pacientes estandarizados.

Suelen ser actores entrenados para simular un paciente respecto a su historia clínica, exploración física, actitudes, aspectos emocionales y de comunicación. Sus respuestas siempre ofrecen la misma información, reaccionan de manera similar en cada simulación y presentan el mismo grado de complejidad.

Tiene ventaja en que es fácil de realizarse en una facultad de medicina y favorece la interacción médico paciente. Se puede limitar por una mala interpretación o actuación del paciente.

o   Simulador humano.

Son maniquíes de humanos. Aunque pueden ser algo rígidos en las articulaciones son bastante útiles para el aprendizaje de maniobras como con la reanimación cardiopulmonar. Además, es el simulador más resistente y más parecido anatómicamente y en cuanto a peso a un humano.

o   Paciente híbrido.

Este tipo de simuladores reúne las características de los dos anteriores, ya que su operación requiere un paciente estandarizado que simule las actitudes en un caso específico, mientras que una prótesis colocada en el paciente simula la parte donde se llevará a cabo el procedimiento.

o   Simuladores de habilidades específicas.

Su principal cualidad es que se enfocan en estructuras particulares en las que el estudio por separado del resto del sistema humano es primordial. Facilitan el desarrollo de habilidades en un área específica de la anatomía; además, son compactos en su estructura y generalmente pueden trasladarse sin dificultad.

o   Simuladores virtuales.

Se interactúa con ellos a través de una pantalla; el modo de interacción depende del hardware del mismo simulador y el objetivo es desarrollar mejores resultados en procedimientos específicos.

Dentro de sus ventajas está la fácil reproducción del material, la difusión y la portabilidad, características de mucha relevancia en la simulación clínica.

Una de las limitantes más comunes es la incompatibilidad con ciertos equipos de cómputo, como los sistemas operativos, además de requerimientos específicos y características físicas especiales de la computadora.

  • Aplicación en educación médica.

El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina es una metodología necesaria que día a día cobra mayor importancia. Existen múltiples razones por las que debe emplearse como herramienta en la educación médica. Una de ellas es el concepto de seguridad para el paciente; los profesionales de la salud deben ser capaces de cubrir las diferentes competencias necesarias con el fin de disminuir los errores médicos.

Las aplicaciones de la simulación son múltiples y tienen un potencial ilimitado. La mayoría de las experiencias incluye el entrenamiento en habilidades básicas o avanzadas que sirven para el entrenamiento o para mejorar el conocimiento

Introducción a la informática biomédica

En la actualidad muchas actividades en nuestra vida funcionan a través de tecnología de la información y de la comunicación, esto mismo también se aplica en la Medicina. Por ende, los usuarios de servicios de salud cada vez consultan más información en la red, impulsando a profesionales de salud, a estar al tanto de información como de uso de nuevas tecnologías.

Informática biomédica (IB)

Para poder definir este término, tenemos que entender, que a través de los años, el uso de la informática ha cambiado, evolucionando cada vez más, no solo es usar una computadora para servicios de salud, esto vas más allá.

Se divide la conceptualización de la IB de acuerdo hacia el objetivo o fin al que se dirige.

Definiciones orientadas a la tecnología de la información: su principal denotación es “computación” medica, “computación” clínica, haciendo que la perspectiva sea inadecuada.

Definiciones basadas en roles, tareas, o dominios: tiende a fragmentar la disciplina de la IB entre los componentes del equipo de salud, por ejemplo, informática de enfermería, informática de salud pública.

Definiciones orientadas a conceptos: se enfoca a conceptos, como el de datos, información, conocimiento.

La definición de la American Medical Informatics Assosation, aceptada por los organismos académicos internacionales, es la siguiente:

IB, es el campo científico interdisciplinario que estudia y persigue el uso efectivo de datos y conocimientos biomédicos, para la indagación científica, la solución de problemas y la toma de decisiones, motivada por los esfuerzos para mejorar la salud humana.

Razonamiento terapéutico

Tiene varias dimensiones: científica, narrativa, pragmática, ética, interactiva, condicional y económica.

Límites de la terapéutica: abarca todas las intervenciones capaces de modificar la historia natural de la enfermedad, cada intervención terapéutica, tiene un propósito preventivo adicional al ayudar a evitar complicaciones

Complejidad de la terapéutica, la terapéutica era consecuencia automática del diagnóstico nosológico (paciente) al relacionado con el agente causal (microbio) y la terapéutica correspondiente (matar o paralizar) no aplicable al modelo multicausal.

– Sobre la terapéutica suelen surgir en la mente del clínico varias alternativas en forma de lo que se llama un conjunto de evocado.

– Las influencias pueden afectar la decisión terapéutica son muchas como experiencias previas del terapeuta accesibilidad de tratamientos, la promoción de productos costumbres o rutinas.

La mayor parte de las decisiones terapéuticas se forma en condiciones de incertidumbre o de riesgo (estimación, probabilística de los desenlaces), muy pocas veces las decisiones terapéuticas se realizan en condiciones de certeza. En todo caso las variables para individualizar la decisión tienen que ver con edad, peso, superficie corporal, estado funcional del hígado y riñones. Tolerancia gástrica, antecedentes, uso de medicamentos, enfermedades relacionada, variantes genéticas, estado de nutrición, etc.

MODALIDADES TERAPEUTICAS

Puede ser científica o alternativa, aunque erróneamente las clasifican alopática y homeopática con lo cual las contrapones.

Medicina alternativa es diversas modalidades que no provienen de la investigación, observaciones rigurosas propias de la ciencia incluyendo acupuntura, homeopatía, herbolaria, naturismo, magnetoterapia, hidroterapia.

Dentro de la terapéutica científica además de la medicamentosa, existe quirúrgica, psicológica, nutricional y la física.

FILOSOFIA TERAPEUTICA

Las medidas pueden variar entre su filosofía terapéutica pues suelen estar más o menos cerca de uno a 2 extremos quien puede intervenir lo menos posible, los conservadores que prefieren dejar actuar a las fuerzas de la naturaleza suponiendo que son benéficas y por otro lado los heroicos que siguen actuando aunque produzcan menos daño la discapacidad entre la extensión de la historia de la medicina y los remedios eficaces por:

– Primer lugar: efecto placebo

– Segundo: tendencia mágica a muchas enfermedades.

REACCIONES DIAGNÓSTICAS TERAPEUTICAS O EL HUMBRAL TERAPEUTICO

Nuestros diagnósticos son de probabilidad y cuando esta probabilidad llega a un valor critico como para animarse a dar un tratamiento se alcanzó lo que se llama umbral terapéutico, este umbral varía según el tipo de enfermedad y el cociente beneficio/riesgo de tratamiento. Si el tratamiento tiene un beneficio alto el umbral es mucho muy bajo en cambio cuando el tratamiento tiene beneficio bajo solo ante una alta probabilidad de enfermedad se alcanzó el umbral.

La decisión de tratar o de no tratar puede apoyarse con la realización de pruebas diagnosticas

RAZONAMIENTO TERAPEUTICO

Tiene su fundamento en el conocimiento fisiopatológico y el farmacológico. La medicina basada en exigencias, exige si hay experiencias empíricas válidas y confiables.

COMPONENTES DE LA DESICIÓN TERAPEUTICA

Cada recomendación tiene componentes cualitativas y cuantitativas.

UN MODELO DE PRESCRIPCIÓN

La OMS definió un modelo de prescripción que incluye los siguientes pasos (uries 1995)

DEFINE EL PROBLEMA DEL PACIENTE

– La identificación detallada de lo que el paciente expreso en forma de demanda o queja, tendría que completarse con la identificación de su necesidad, además es necesario tener una estimación de su competencia tanto para comprender y asimilar apropiadamente las recomendaciones. La especificidad de esta etapa ayuda mucho a la decisión terapéutica (debe ser especifico).

Uso e interpretación de pruebas diagnósticas

Son cualquier proceso que pretende determinar en el paciente la presencia de ciertas condiciones, supuestamente patológicas que no pueden observarse de manera directa Ayuda al médico a disminuir la incertidumbre respecto a la presencia o la ausencia de un proceso patológico ayudar a vigilar la evolución clínica.

En una buena prueba diagnóstica es importante buscar que esta cumpla ciertas condiciones para que ofrezca resultados positivos en los pacientes sanos

– Validez: prueba que mide (especificidad, y sensibilidad)

– Reproductiva: la capacidad de una prueba para arrojar los mismos resultados cuando la aplicación se repita en condiciones similares.

– Seguridad: está determinada por el valor predictivo de un valor positivo o negativo.

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD

Miden la discriminación diagnostica de una prueba en relación con los resultados positivos y negativos.

Sensibilidad: capacidad de una prueba para detectar a un paciente enfermo

Especificidad: la capacidad de una prueba para identificar sujetos sanos.

VALORES PREDICTIVOS

Para valorar la seguridad de una prueba es necesario medir los valores predictivos.

El valor predictivo positivo permite medir la probabilidad de que una persona este enferma con prueba positiva.

Valor predictivo negativo: probabilidad de que una prueba sea negativa en una persona sana

 

CURVA DE RENDIMIENTO DIAGNOSTICO ROC

Cuando el resultado puede ser continuo o medido en una escala numérica, en estos casos es importante determinar un punto de corte que sería el valor por encima del cual se consideró una prueba positiva.

Estas son una expresión gráfica en las que se observa un conjunto de pares que corresponden cada uno a distintos niveles de decisión. En el eje Y se expone la sensibilidad y en el eje X se expone la especificidad.

Ventajas: fácil de interpretar, independiente o prevalencia y permite comparación entre pruebas en una escala común.

Razonamiento clínico

¿QUE ES EL RAZONAMIENTO CLINICO?

El razonamiento clínico es un componente fundamentalmente de la competencia clínica ya que para a prqxrixa medica efectiva no es suficiente identifica todos los sintomas y sifnos de una paciente de manera exhaustiva y sistemática.

Barrows como “el proceso cognitivo necesario para evaluar y manejar los problemas medicos de los pacientes”.

Existen dos grupos de teorías sobre el razonamiento clínico: las normativas y las descriptivas.

La teorias normativas o prescirptivas describen como deberian las personas razonar si actuaran de una manera racional.

Desde el punto de vista de las teorías normativas y de la perspectiva de la toma de decisiones, la razón tiene un peso mayor al de la experiencia para tomar una decisión.

La teorias descriptivias reconocen que con frecuencia las teorías normativas no explican como se toman las deciones en la vida real.

La combinación de los dos enfoques difiere que tanto la razón como la experiencia son importantes en el razonamiento clínico, ya que la solución de problemas en ciencias de la salida es dependiente del contexto y el contenido del problema y conseucneia de las decisiones tomadas por seres humanos.

Teorema de Bayes. Análisis de decisiones clínicas.
Cuando un evento está ligado a que suceda otro, eso se llama probabilidad condicional; la probabilidad de que el evento “A” sea verdadero dado que el evento “B” sea verdadero. La probabilidad de padecer la enfermedad “A” aumenta o disminuye si la prueba “B” esta presente. P[A I B] donde p es la probabilidad y la letra vertical quiere decir “condicionado a”.

Proporciones o probabilidades: nos permiten cuantificar en qué proporción nuestras predicciones se escapan de lo ideal; nos permiten reducir la incertidumbre acerca de la incertidumbre.

Probabilidad condicional: cuando un evento está ligado a que suceda otro: La probabilidad de padecer la enfermedad “A” aumenta o disminuye si la prueba “B” está presente.

Prevalencia de la enfermedadà probabilidad de que un individuo padezca una enfermedad. Sensibilidad de la prueba: proporción de personas que tienen la prueba positiva y además padecen la enfermedad (verdaderos positivos), excluye a aquellos que tienen la prueba positiva y no tienen la enfermedad.

Especificidad: proporción de personas que tienen la prueba positiva pero no están enfermos. Tablas de 2×2: división de verdaderos positivos entre la suma de todos los positivos = probabilidad posterior a la aprueba.

Teorema de Bayes como nomograma: requiere conocer la probabilidad previa a la prueba y el cociente de probabilidad (likelihood ratio, LR).

LR+ : división de la probabilidad de que la prueba sea positiva en la persona enferma (sensibilidad) entre la probabilidad de que la prueba sea positiva en personas sin la enfermedad (proporción de fasos positivos o 1-especificidad).

LR- : división de la probabilidad de que la prueba esté ausente en personas enfermas (proporción de falsos negativos o 1-sensibilidad) entre la probabilidad de que esté ausente en personas sin la enfermedad (verdaderos negativos o especificidad)

Falsos positivos: restando la especificidad de la prueba del total.

Analisis de decisiones: Puede aportar elementos para la resolución de un problema.

Ventajas: permite asignar valores cada posibilidad, compara de forma objetiva diversos desenlaces, permite incorporar al paciente a las decisiones y posibilita el cálculo de diversos escenarios.

Desventajas: pierde utilidad en problemas desconocidos del todo; obliga a definir de manera precisa un problema y si lo realiza una persona sin experiencia, puede pasar por alto desenlaces relevantes.

Árbol de decisiones: número total de nuestros pacientes, clasificados según padecen la enfermedad y la positividad de la prueba en verdaderos positivos, falsos negativos, falsos positivos y verdaderos negativos. La división de los verdaderos positivos entre la suma de todos los positivos = probabilidad de que un paciente tenga la enfermedad. La división de los falsos negativos entre a suma de todos los negativos= probabilidad de que un paciente padezca la enfermedad si la prueba fuera negativa.

Heuristicas cognitivas en medicina

La palabra heurística tiene múltiples significados, Gerd Gigerenzer tiene la siguiente definición, una heurística es una estrategia que ignora parte de la información con la meta de tomar decisiones más rápidamente, fugazmente y con mayor precisión que con métodos más complejos, en la medicina se refiere básicamente a la psicología cognitiva como procesos mentales cognitivos que recurren a la experiencia para estimar probabilidades, son una especie de atajos mentales, que tienen gran utilidad para identificar y resolver problemas de manera casi instantánea, se han relacionado con el termino reglas de pulgar o reglas de oro.
Constituyen una formula de conocimiento práctico basado en la experiencia, y que ahorra o conserva recursos mentales, algunos ejemplos de heurística pueden ser los estereotipos, la navaja de Ockham o principio de la parsimonia y la ley de Sutton (considera lo obvio, sigue el dinero).
Las heurísticas funcionan apropiadamente en varias circunstancias pero conducen a errores en la toma de decisiones que pueden ser catastróficos. Los procesos mentales que empleamos para el razonamiento clínico son dignos de todo respeto, es necesario profundizar en ellos para desencadenar su potencial de disminuir la excesiva variación. El potencial de disminuir los errores médicos y mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica con el uso apropiado de estos conceptos en considerable.

Algunas heurísticas cognitivas utilizadas en la práctica médica

1. Heurística de representatividad

Consiste en el proceso por el cual la probabilidad de un evento se estima por la semejanza de sus características con las de una población. El médico cruza los datos que sabe, formándose una imagen mental que se modifica conforme obtiene información y que lo lleva a diagnosticar o descartar la enfermedad.
Tversky y Kahneman identificaron 4 situaciones básicas en las que se utiliza la heucarística de representatividad:
a) Representatividad tipo 1; juzgado por frecuencia percibida

b) Representatividad tipo 2; similitud con un prototipo

c) Representatividad tipo3; variabilidad

d) Representatividad 4; creencias causales

La aplicación de cualquier heurística cognitiva es un arma de doble filo, puede conducirnos a errores. Una de las ventajas de aprender y enseñar estos conceptos es que adquirimos consciencia de los mismos y podemos intentar no caer en errores
§ Ejemplo; Un médico atiende a un paciente que presenta ceguera, problemas de la función hepática y acidosis metabólica y refiere haber tomado anticongelante por accidente mientras arreglaba su carro, el médico tratante compara todos los síntomas con la probable intoxicación con metanol.
Heurística de disponibilidad

La disponibilidad es un proceso por el que el recuerdo es potenciado por la repetición, ya que los eventos frecuentes son más fáciles de recordar, otros factores también influyen además de la frecuencia, la intensidad del acontecimiento, las emociones que lo acompañan, las consecuencias, y el paciente, la rareza de la enfermedad y la temporalidad del evento respecto al momento actual.

Heurística de anclaje y ajuste

El medico empieza con una estimación de probabilidad inicial (anclaje) y llega a un estimado final tomando en cuenta las características individuales del paciente, la información o el uso de estudios auxiliares (ajuste). El ajuste de la estimación de probabilidad puede calcularse con precisión utilizando el teorema de Bayes, la heurística de anclaje puede orillar al clínico a quedarse con sus impresiones iniciales y sobreestimar o subestimar la probabilidad de la enfermedad de acuerdo con su experiencia personal. Esta heurística puede ser engañosa si los médicos no se actualizan adecuadamente sus impresiones iniciales.
Un error frecuente, llamado cierre prematuro, puede llevarlos a dejar de buscar explicaciones alternativas antes de tiempo. El empleo de esta heurística puede ser incorrecto, como: La persona coloca el ancla incorrectamente, las personas tienden a no ajustar de manera apropiada su estimación de probabilidad cuando hay nueva información disponible. Una estrategia para mejorar el uso de la heurística de anclaje y ajuste consiste en utilizar el teorema de Beyes, ya que obliga al médico a definir cuantitativamente su probabilidad previa y le permite estimar con mayor precisión la probabilidad posterior después de obtener nueva información

Aplicación de las heurísticas en el razonamiento diagnóstico

Algunas de las heurísticas que utilizamos en medicina, que nos ayudan a la toma de decisiones cotidiana y que tiene el riesgo inherente de emplearse de forma incorrecta y llevarnos a cometer errores, los diferentes tipos de heurística pueden ocurrir de forma combinada o secuencial según el contexto y el caso clínico específico

El estudiante de medicina o el medico con mínima experiencia, que aún no tiene el abanico de casos o guiones mentales para identificar los casos similares. Podrían recoger de manera rutinaria y compulsiva los datos clínicos, los cuales podrían ser poco útiles para establecer el diagnóstico. Es posible que el clínico llegue a conclusiones erróneas

Toma de decisiones en medicina. Incertidumbre y probabilidad

La mala toma de decisiones implica desde la falta de conocimiento hasta la pereza. Una decisión esta principalmente enfocada a “se hace o no se hace”. En medicina se toman decisiones adecuadas con información inadecuada. En la ciencia existe la incertidumbre la cual es compleja, y a la vez de simplicidad trivial, existe individualidad biológica, psicología y social en un individuo. Existe el saber explicito, implícito y tácito.

¿Qué es la incertidumbre?

La falta de certeza. Donde no se tiene un conocimiento seguro y claro, una firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.

INCERTIDUMBRE Y MEDICINA

Se realizan hipótesis diagnosticas por intuición experta, “reglas personales” o heurísticas, que afectan la toma de decisiones. La medicina es la ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad. El médico-paciente realiza una cadena de incertidumbre. No se conocen todos los datos de un enfermo, incluso después de su muerte un examen post mortem no alcanza un diagnostico definitivo.

El nivel de incertidumbre lo determina cada persona, depende de sus procesos biológicos, inquietudes, experiencias, valores, expectativas, se suma el grado de intolerancia a la incertidumbre, y la capacidad de comunicación.

La decisión final se acerca sintetizando la información.

TIPOS Y FUENTES DE INCERTIDUMBRE

Todo en base a las limitaciones del conocimiento científico, la insuficiencia del conocimiento en cada médico y la dificultad de este para discernir ante una decisión.

1. Incertidumbre técnica: no existe suficiente información médica (múltiples enfermedades a la vez)

2. Incertidumbre personal: identificar con certeza las preferencias y necesidades del paciente y sus familiares (el paciente no quiere prolongar)

3. Incertidumbre conceptual: el material y los recursos humanos con que se cuentan (a quien atender primero: urgencia)

Suelen combinarse cada una.

RESPUESTAS DE MEDICOS Y PACIENTES ANTE LA INCERTIDUMBRE

Los médicos presentan ansiedad, resistencia, negación.

Especialización: PRIMER ORDEN O TECNICA, experiencia.

Superespecializacion: resistencia a conocer dudas.

En México la solución a los problemas es más con acciones que con prudente observación, hay un exceso de pruebas diagnósticas, se cree erróneamente que los avances tecnológicos brindan respuestas, no se tiene una base de que no todos los síntomas se pueden explicar, ni muchos trastornos curar.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE EN MEDICINA

Métodos cuantitativos (medicina basada en evidencia)

Métodos cualitativos (habilidades de comunicación)

IMPLICACIONES DE LA INCERTIDUMBRE EN EDUCACION MEDICA

Hay que enseñar a los estudiantes, que no todo se conoce, y que no es obligación darles a los pacientes una respuesta absoluta, sino explicarles que se debe tomar una decisión en el momento adecuado y no apresuradamente.

PROBABILIDAD

El verdadero estado del paciente yace dentro de su cuerpo y no puede observarse directamente. Los estudios de laboratorio y gabinete ayudan a disminuir la incertidumbre, no la eliminan. El uso del lenguaje probabilístico conduce a explicar la posible evolución, diagnostico o terapéutica a un paciente.

La interpretación del resultado de una prueba diagnóstica depende de la probabilidad de la enfermedad antes de la prueba.

1. Experiencia personal

2. Experiencia publicada

3. Atributos del paciente

Esto funciona como:

La certeza de que algo no ocurra (no enferme, sano)

La certeza de que enferme (patología, enferma)

 

La seguridad del paciente

El error ha sido y será el acompañante infalible de la labor medica, sin embargo el entender su naturaleza ayuda a minimizarlos y a pesar del daño que causan, son lecciones importantes que nos ayudan a mejorar lo que sabemos y hacemos.

Distintas instituciones han demostrado que alrededor del 10% de pacientes hospitalizados sufre algún daño secundario al proceso de atención y el 2% muere. Aunado a esto los resultados demuestran que mas del 50% de los casos es prevenible. Por ello la OMS recomienda la anexión de competencias profesionales y no técnicas, como conciencia sobre contextos complejos, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y colaboración en plan de estudios para solucionar los problemas vertidos.

La seguridad del paciente es la reducción de riesgos de que este sufra un daño innecesario real o potencial relacionado con la atención sanitaria.

Evento adverso es el daño al paciente ocasionado como consecuencia del proceso de atención sanitaria, no vinculado con la historia natural de la enfermedad.

Para reducir los eventos adversos y errores se debe realizar acciones que simplifiquen los procesos, estandaricen procedimientos y mejoren la comunicación entre médicos y equipo de salud.

Debido a la tantas personas y tantos tipos de diferentes de proveedores de atención a la salud (médicos, enfermeras y demás elementos del sistema) que están involucrados, resulta muy difícil garantizar una atención segura. Por lo cual se propone la compresión de los sistemas de salud, con el fin de cambiar la cultura organizacional a una centrada en la seguridad del paciente.

Un equipo eficaz es aquel en el que los miembros se comunican entre si y combinan sus observaciones, experiencias y responsabilidades en la toma de decisiones, optimizando la atención de los pacientes y reduciendo los errores.

Los errores deben analizarse con un enfoque de sistemas que busquen comprender los factores subyacentes para tomas acciones constructivas

La gestión del riesgo es el análisis de los procesos de atención, su estructura y resultados que permiten la identificación, el control y la prevención de los eventos adversos o el manejo oportuno de sus consecuencias para el paciente.
Analizar, conocer y llevar a cabo el ciclo de investigación sobre seguridad del paciente brindara elementos para disminuir los daños al mismo.

La comunicación inadecuada entre médicos, pacientes y sus cuidadores es causa frecuente de errores, pues estos apoyan: el diagnostico, las decisiones del tratamiento, aseguramiento la adecuada administración, toma de medicamentos, entre otros.

Las infecciones, junto con la atención quirúrgica y los medicamentes son causas principales de efectos adversos en el los pacientes. Existe un 40% de adquirir una infección al someterse a un procedimiento invasivo o cirugía. Por ello es importante una buena higiene, como lavarse las manos.

Para minimizar los errores en procedimientos invasivos, el uso de la lista de verificación de la seguridad de la cirugía es el mas efectivo.

Y el evento adverso mas común de la medicina general es la reacción adversa de un medicamento, la cual es cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva, no intencionada y que se produzca a dosis utilizadas para profilaxis, diagnostico o terapéutica. Esto se debe a la falta de conocimiento del paciente y sus condición clínica; errores de calculo, letra ilegible y confusión en el nombre del fármaco.

Es importante promover una cultura de seguridad del paciente y de la calidad de la atención medica con el fin de brindar el máximo de satisfacción y bienestar a los pacientes. Un objetivo clave de los sistemas de salud actuales es poner en practica medidas dirigidas a la prevención de daños y eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria.

 

Resulta prioritario la formación de los estudiantes que integran el equipo de salud y participen con medidas anticipatorias, coadyuvando para que se otorgue una atención medica de alta calidad profesional.